El salón de plenos del Ayuntamiento de Venta del Moro fue escenario de la presentación del libro “La plaza de toros de Venta del Moro”, obra de Nacho Latorre y Enrique Amat. Se trata del volumen número siete de la serie “Cosos valencianos” editado por la Diputación de Valencia dentro de su colección “Al quite”, que en su momento ideó Ricard Triviño.

En el volumen, lujosamente editado y profusamente ilustrado, se traza una amplia semblanza de Venta del Moro, tanto en el aspecto geográfico como histórico, cultural, gastronómico y artístico. Y después se adentra en los cincuenta años de existencia de la plaza de toros, que fue inaugurada un 24 de junio de 1971.

En el acto tomaron parte, junto a los autores de la obra, el Director del Centro de asuntos taurinos de la Diputación de Valencia Toni Gázquez, así como el alcalde de Venta del Moro, Luis Francisco López Yeves y el matador de toros valenciano Vicente Ruiz, el Soro, quien en Venta del Moro actuó por segunda vez en público en los comienzos de su carrera. Vicente hizo una semblanza de su experiencia en este coso, del que salió por la puerta grande a hombros de su hermano Pedro, así como de lo que ha sido su carrera.

Esta plaza de toros está en fase de reconstrucción y posiblemente se inaugure en el mes de junio del año que viene.

El salón de actos del ayuntamiento estuvo abarrotado de espectadores y aficionados. Entre ellos se encontraban el novillero Vicente García, quien vistió su primer traje de luces en esta plaza, así como el matador de toros Vicente Luis Murcia, el novillero de los años setenta Manolo Mendez, el delegado de la plaza de toros de Valencia Vicente Albir y un elevado número de aficionados no sólo de Venta del Moro, sino llegados desde localidades como Requena, Utiel, Valencia y Cuenca.

En “Plaza de toros de Venta del Moro”, a lo largo de su contenido sus autores, Ignacio Latorre y Enrique Amat, trazan un completo recorrido por la historia, la cultura, las tradiciones, el arte, los monumentos y la gastronomía de esta localidad. También por sus tradiciones taurinas, sus antiguos cosos y la historia y evolución de su plaza de toros. Un coso que fue inaugurado el 24 de junio de 1971 con un festejo en el que tomaron parte Adolfo Rojas y Jose Luis de la Casa, ante reses de Emilio Merchante.

En el mismo han actuado matadores de toros como Gabriel de la Casa, Gregorio, Lalanda, Miguel Pérez el Cerralbeño, Curro Valencia, Jaime González El Puno, Carlos Málaga El Sol, Efraín Girón, Robert Ryan, Vicente Ruiz El Soro, Manuel Carrion, Paco Senda, Ángel de la Rosa, José Calvo, Oscar Sanz y José María Fijo El Ciento. Nos faltaron las mujeres toreras, el Bombero Torero y la presencia de la Escuela de tauromaquia de Valencia.

la Plaza, como ámbito cultural y lúdico también fue escenario de actuaciones de artistas importantes como Lorenzo Santamaría, Karina, Conchita Bautista, Cassen, Rafael Conde El Titi y la incomparable banda Los Brujos. Y se habla de toreros locales, como Jorge Medina y Alonso Lorente, al margen de otras informaciones sobre la tauromaquia en la comarca, la peña taurina local, la Unión Musical y aficionados que hicieron posible la existencia de esta plaza.

Cronica de E. Amat