Lunes 25 de septiembre de 2023.. Plaza de toros de Algemesí. Lleno en tarde calurosa. Novillos de  Nazario Ibáñez, de justa presentación y juego manejable. El quinto fue premiado con la vuelta al ruedo. Pedro Andres, de la escuela de Salamanca, (blanco y plata), silencio. Javier Aparicio,  de la escuela de Castellón, (burdeos y oro), oreja. Juan Alberto Torrijos , (azul y oro€, de la escuela de Valencia, dos orejas. Raúl Camaño,  de la escuela de Toledo (grana y plata), vuelta por su cuenta. Mario Vilau,  de la escuela de Cataluña (verde y oro), oreja. Entre las cuadrillas lució Victor Sanchis de la Concepción en la brega. Presidió Ángel Ferrer.

El célebre fotógrafo Mateo sufrió un percance y fue atendido en la enfermería de la plaza de una lesión en ambas rodillas que afectaba a piel y tejido celular. Subcutáneo de pronóstico reservado. No le impidió continuar su ímproba labor.  

Enrique Amat, Algemesí

La primera de las dos novilladas sin picadores  anunciadas dentro del ciclo se celebró con un elevado número de espectadores en el singular palenque algermínense. Un festejo que resultó de interés para los aficionados.

Los novillos de Nazario Ibáñez resultaron más que manejables. Terciado el primero, que fue y vino, aunque no terminó de emplearse ni de romper. También terciado el segundo,que obedeció a los toques. Escaso de raza y de fondo, sirvió. Él también terciado tercero, tuvo fondo y no paró de embestir. Él también terciado cuarto metió la cara a su aire, pero con buen son. Y el cierra plaza tuvo alegría y prontitud, y no paro de embestir, siguiendo las telas con fijeza. Un ejemplar de lujo.

Pedro Andres de la escuela de Salamanca, se mostró como un torero que conoce el oficio. Con todo, su labor tuvo un tan largo metraje como escaso mensaje, y resultó tosca e irrelevante.

 Javier Aparicio,  de la escuela de Castellón, comenzó su labor con pases cambiados en los medios. Firmó un trabajo compuesto y entonado, aunque de màs extensión que fondo..Mató con prontitud.

Juan Alberto Torrijos, de la escuela de Valencia, se fue a recibir a la puerta de chiqueros a su oponente. Luego le dió faroles de rodillas y de pie. Firmó una torera, apertura genuflexa de faena, y luego muleteó con sentido de la distancia, de la ligación y del temple. Una faena bien concebida y mejor interpretada, mostró los progresos que ha experimentado en la profesión.

 Raúl Camaño, de la escuela de Toledo, anduvo compuesto, correcto y ortodoxo, aunque también algo desapasionado y falto de fibra

Mario Vilau,  de la escuela de Cataluña, saludó con faroles de rodillas en el tercio a su oponente. Luego le muleteó asentado y firme, sincero y reposado en una labor de buen corte. Lucio por su ligazón, y el llevar siempre muy embarcado al novillo en los vuelos de la muleta. Causó una notable impresión.

Martes 26 de septiembre.- Erales de Aida Jovani para Ignacio Boné (Huesca), Marín Morilla (Arlés), Pedro Luis (Lima), Álvaro Cerezo (Valencia) y Alejandro González (Albacete).

Cronica de Enrique Amat

Fotografias de P3edro Mateo de Tauroimagenplus.com

ResponderResponder a todosReenviar