Domingo, 19 de marzo de 2023. Plaza de toros de Valencia. Tres cuartos de entrada en mañana soleada. Toros de Fermín Bohórquez, con lustrosa presencia, muy nobles y de excelente juego. Pablo Hermoso de Mendoza, silencio y oreja. Lea Vicens, oreja y oreja. Guillermo Hermoso de Mendoza, oreja y dos orejas. Presidió Pedro Valero. Pesos de los toros por orden de lidia: 564, 513, 512, 526, 570 y 515 kilos.
Enrique Amat, Valencia
El tradicional festejo de rejones matinal que se programa todos los días del santo patrón en Valencia, concito de nuevo a una gran cantidad de aficionados al arte ecuestre, con aliciente de ver la despedida de Pablo. Hermoso.de Mendoza, todo el referente del toreo a caballo de las últimas épocas. Y en esta ocasión, con un duelo con su sucesor, su propio hijo Guillermo y la rejoneadora francesa Lea Vicens.
Los toros de Fermín Bohórquez, lustrosos de presencia y con fondo de gran nobleza, colaboraron al espectáculo. Mucho lustre y cuajo tuvo el que abrió plaza. Noble y colaborador, aunque se paró pronto porque acusó el segundo rejón de castigo. Mas terciado el asimismo muy noble y colaborador segundo.
También con mucho lustre y muy enmorrillado el tercero, que siguió la buena tónica de sus hermanos. El cuarto se lesionó en el tercio de banderillas y se resintió. Aún así, siempre quiso embestir y persiguió a las cabalgaduras con celo y ahínco. Largo, silleto, montado, enmorrillado y carifosco el voluminoso quinto, algo remiso de salida. Luego, su volumen le impidió perseguir a las monturas. Y el algo más terciado, pero asimismo lustroso sexto estuvo a la altura.
Pablo Hermoso de Mendoza se despedía de Valencia en la temporada de su adiós. Perfectamente vestido, paró de salida a lomos de Alquimista. Luego firmó una actuación sobria, templada y ortodoxa, en la que lució al cabalgar a dos pistas y clavando siempre reunido y arriba. Falló con el rejón de muerte.Y también sobresalió al parar de salida al cuarto. Banderilleó a lomos de Malbec, firmando una actuación sobrada y suficiente, en la que hizo alardes de monta ante las pocas fuerzas de su oponente. Abrochó su actuación a lomos de Corsario clavando las cortas en el espacio que ocupa un euro. Mató de un rejonazo trasero pero de efectos fulminantes.
Lea Vicens sobresalió por su cuadra y por su templada monta. Solo le colocó Eunice rejón de castigo a su primero, al que llevó cosido a la grupa, cabalgó a dos pistas y clavó, eso sí, con más espectacularidad que reunión. Vibrante y comunicativa, lució en los quiebros y balanceos. A lomos de Deseado abrochó su actuación con dos cortas y dos rejones de muerte.
Clavó dos rejones de castigo al quinto a lomos de Cleopatra. Banderilleó con desigual acierto montando a Diluvio, aunque siempre sobresaliendo en sus cites de frente y en los quiebros. Algo más errática en esta labor, cumplió. Mató de forma deficiente.
Guillermo Hermoso de Mendoza paró y templó de salir a lomos de Martinxo. Banderilleó a lomos de Berlín, llevando muy cosido a la grupa a su antagonista y cabalgando a dos pistas y con quiebros y requiebros espectaculares. También colocó farpas a lomos de Ilusión, y con Deseado puso un par de las cortas a dos manos en la puerta de chiqueros, de gran mérito y emoción.
De nuevo lució por sus excelentes formas ante el cierra plaza. Quebró en un palmo de terreno, aguantando y dejando llegar mucho. Citando siempre de frente, abrochó clavando una rosa y otro par a dos manos. Causó una magnífica impresión. Descabelló píe a tierra con acierto.
Cronica de E. Amat
Fotografias de Mateo de Tauroimagenplus.com