Domingo 25 de septiembre de 2022. Plaza de toros de Algemesi. Lleno en tarde entoldada. Novillos de Cebada cuadrillas bien presentados y de buen juego en general. Al excelente cuarto se le premió con la vuelta al ruedo. José Antonio Lavado (corinto y oro), silencio tras aviso y silencio tras aviso. Joao D´Alva (grana y oro), palmas tras dos avisos y dos orejas y rabo. Actuó como sobresaliente Sergio Salas El Pijorro (malva y blanco). Presidió José Javier Sanchis.
Enrique Amat, Algemesí
Los tendidos del singular palenque algemesinense se llenaron de nuevo con el colorido habitual y con mucha gente joven en ellos, en una tarde otoñal, oscura y crepuscular. Se anunciaba uno de los platos toristas del encierro, que resultó. Y es que los novillos de Cebada Gago, bien presentados y de buen juego en general, cumplieron de lo que se esperaba de ellos.
Con cuajo y bien armado el primero, que se dejó pegar en varas, y luego exigió siempre a su matador, aunque se desplazó. El segundo, negro y con remate, también se dejó pegar en barras. Luego galopó en banderillas y en la muleta fue y vino, bonancible y obediente.
Empujó y metió los riñones en el caballo el tercero, cuajado y bien armado, que luego obedeció los toques y embistió, aunque quedándose algo corto. Y el espectacular cárdeno burraco cuarto, estuvo asimismo mucho rato en el caballo, y luego tuvo alegría en banderillas. Y fijeza, alegría y también celo en la muleta, obedeciendo los toques y sin cansarse de embestir.. Este Peluquero, marcado con el número 23, fue un ejemplar de excelente nota que fue premiado con una merecida vuelta al ruedo.
José Antonio Lavado espada de Málaga, anduvo tesonero y afanoso en el primero, en una labor irrelevante, que además estuvo muy mal rematada con las armas toricidas.
Y también anduvo voluntarioso ante el tercero, en otra labor en la que lo intentó por los dos pistones, aunque su trabajo tuvo una rústica caligrafía y no termino tomar el vuelo. Y para mayor inri, estuvo mal rematado con los aceros.
Joao D´Alva banderilleó con facilidad y espectacularidad su primero, al que muleteó con oficio y buenas formas en una labor cumplidora y de buen aire, que no tuvo remate con los aceros.
Sobresalió al banderillear al cuarto, clavando siempre en la cara y muy reunido y arriba. El prólogo de su faena genuflexo en el platillo de la plaza tuvo impronta. Y luego aprovechó las excelentes condiciones de su antagonista para firmar una faena ligada y con transmisión en los tendidos. Un trabajo intenso, en el que exprimió las condiciones de su oponente, siempre muy entregado, y que remató de una sensacional estocada.
Cronica de E. Amat
Fotografias de Mateo de Tauroimagenplus.com
![]() | ResponderResponder a todosReenviar |










