PRESENTADO EN ALBACETE EL LIBRO “HISTORIAS DEL BOLSÍN”
Este viernes, 19 de noviembre, se ha presentado en Albacete el libro “Historias del bolsín” de Antonio Risueño, dedicado al Bolsín Taurino Mirobrigense. El acto se ha celebrado en el salón de actos del Centro Cultural de La Asunción y ha sido organizado por la plataforma taurina #TambiénSomosCultura, con la colaboración de la Diputación de Albacete.
Presidió la mesa D. Vicente Casañ, Vicealcalde de Albacete y Concejal de Cultura y Asuntos Taurinos, que abrió el acto destacando la belleza del lugar. Tras dar la bienvenida al autor Antonio Risueño y al público asistente, presentó al resto de componentes de la mesa. A continuación, mencionó a algunos de los toreros albaceteños que han participado en el bolsín de Ciudad Rodrigo, entre ellos, Abraham Barragán, que fue triunfador en 1998.
El moderador del acto, Javier Martínez, director del periódico La Tribuna de Albacete, habló de la importancia de este bolsín, que es el más antiguo de los que se celebran en España, y destacó que en él se ve la pureza del toreo.
El autor del libro, Antonio Risueño comenzó su intervención comentando que él se ordenó sacerdote el mismo año que Abraham Barragán ganó el bolsín. Seguidamente, agradeció a José Antonio Galdón “Niño de Belén” la invitación. Tuvo un recuerdo especial para el recientemente fallecido matador de toros albaceteño Pedro Martínez “Pedrés”, afincado en Salamanca. Sobre él afirmó que no sólo fue uno de los máximos benefactores del bolsín, sino que también ayudó a crear trabajo en la zona, contratando trabajadores e incluso prestando dinero a muchas personas para que emprendieran pequeños negocios. Sobre su libro, declaró que todo lo que dice en él libro ha salido de la boca de sus protagonistas. El primero de sus ocho capítulos, titulado “Históricos”, va desde Conrado a Manuel Clemente Alfaro (el triunfador de 1982). También contó anécdotas de muchos matadores que han participado de novilleros y que no han triunfado, pero han sido figuras, de triunfadores del bolsín que luego no han tenido gran éxito en sus carreras taurinas, de muchos que acudieron como maletillas y finalmente triunfaron como banderilleros, de toreros que pasaron por el bolsín y luego han triunfado en otros ámbitos Manolo Sales, José León, Nacho Matilla, Joserra Lozano. Y tuvo un emotivo recuerdo a su sobrina que le impulsó a escribir durante el confinamiento a causa de la pandemia, cuando la niña estaba pendiente de una operación y él tenía el libro parado.
El matador de toros Sergio Martínez, actual director de la Escuela Taurina de Albacete, declaró que él no ha participado nunca en el Bolsín Mirobrigense, pero ha escuchado mucho hablar de éste a los toreros de Albacete. Tras dar la enhorabuena a Antonio por el concienzudo trabajo, añadió que ha leído el libro y lo ha encontrado muy ameno. También habló de lo importante que es que existan bolsines como el de Ciudad Rodrigo, para que los alumnos de las escuelas taurinas salgan de su “zona de confort” y busquen otras opciones para torear y no se conformen sólo con lo que les da la Escuela.
El también matador de toros albaceteño, Abraham Barragán se refirió a su participación en el bolsín como “una aventura muy bonita”. Relató cómo se apuntó al bolsín en una época en la que no se hablaba de éste y no iba nadie de Albacete, pero que convenció a otros compañeros y salieron en un coche hacia Ciudad Rodrigo, siendo él el único que fue pasando fases y clasificarse para la prueba final. Contó la aventura de su viaje solo hasta Ciudad Rodrigo, con un camionero que le llevó en autostop hasta Madrid, donde tomó un tren hasta Salamanca que le costó casi todo el dinero que tenía, y allí encontró a otro camionero con el que llegó a su destino final y además le dio un montón de comida. Consiguió llegar a tiempo de hacer la prueba y ahí se clasificó para la final, en la que también participaban Leandro Marcos, Iván Vicente y Sergio Navarro. Recordó que allí se juntaron un grupo de aspirantes a toreros que hicieron amistad y lo bonito que fue que en la entrega de los trofeos lo sacaran a hombros del teatro. Finalmente, agradeció a Antonio Risueño el libro y el apoyo a los que quieren ser toreros por parte de los organizadores del bolsín y el trabajo que hacen para conservarlo.
Texto: Mercedes Rodríguez
Fotografías: Mercedes Rodríguez (Asociación Nacional de Fotógrafos Taurinos)