El teatro Talia de Valencia fue marco de una rueda de prensa en la que se presentó la obra 

Las hermanas de Manolete, una historia de ficción basada en personajes reales que rodearon la muerte del torero Manolete en 1947 y que se podrá presenciar en el Teatro Talía de Valencia del 12 al 16 de abril.

En la misma tomaron parte la autora de la obra, y una de las actrices de la misma en el papel de una de las hermanas del espada cordobés ManuelaAlicia Montesquiu,  junto con Alicia Cabrera, en el papel de Remedios y Ana Turpin quien encarna Lupe Sino. Completó la mesa el director de la obra, el dramaturgo Gabriel Olivares.

En esta representación, se traza un recorrido por la figura de Manuel Rodríguez Manolete y su entorno familiar y personal. Sus hermanas en la ficción y su novia Lupe Sino. Y, aunque no estén presentes físicamente en escena, las figuras del propio Califa cordobés y su madre doña Angustias aletean sobre el escenario durante toda la obra.

Alicia Montesquiu ofrece un documentadísimotexto, en el que se ha basado tanto en un estudio de las crónicas de la época, como en la abundante bibliografía que se ha escrito sobre Manolete. Dos personajes, el torero y Lupe Sino, tan modernos como para rompedores para su época, quienes vivieron una historia de amor que no fue comprendida   en aquellos días y que truncó el toro Islero en Linares.

En el caso del torero Manolete, la historia de las mujeres que le rodeaban es sorprendente. Se movían haciendo y deshaciendo una tela de araña a su alrededor. En la obra se aborda esta historia de relaciones personales en clave de humor negro. Una tragicomedia a la que no falta un tono transgresor, en palabras del propio director de la misma. Pero, en todo momento desde el respeto.Dirige esta más que interesante obra Gabriel Olivares Marta Guedán es la autora de la escenografía (varios espacios -cocina, habitación de hotel y plató a la vez); Mario Pinilla diseña el vestuario de época; Carlos Alzueta ilumina con precisión y Ricardo Rey construye el espacio sonoro, en el que no faltan coplas y tonadillas de la época. Una más que sugestiva puesta en escena de una atractiva producción de interés para aficionados al toreo, al teatro y al público en general

Cronica de E. Amat