LA FEDERACIÓN DE PEÑAS TAURINAS DE BOUS AL CARRER DE LA COMUNITAT VALENCIANA EXPONE SUS INQUIETUDES

Por nuestra parte, las peñas y aficionados, no ha sido difícil. El Decreto de Bous al Carrer es posiblemente el más estricto, serio y riguroso del país, por lo tanto mejorar un actividad ya regulada de por sí no era tarea difícil.
Desde el año 2016 hasta hoy nos reunimos en infinidad de ocasiones con las Consellerías competentes en materia taurina, cargos políticos de TODOS los partidos (incluido Compromís), colegios oficiales de enfermería, médicos, veterinaria, arquitectos y aparejadores, policía autonómica, alcaldes, concejales, y, cómo no, peñas taurinas, aficionados, emboladores, ganaderos y empresarios del sector taurino.
Entre todos estos colectivos se consensuaron una serie de propuestas que serían suficientes para subsanar cualquier tipo de deficiencia en el Bou al Carrer y, al mismo tiempo, para que la vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, doña Mónica Oltra, comprobara que el sector taurino no es un proyecto estanco y caduco.
Los taurinos hemos cumplido lo que se nos exigió desde la Administración. Encima de la mesa, cuatro propuestas; y una de ellas (según la vicepresidenta) es motivo de confusión y mala interpretación.
El próximo jueves día 17 de enero era el día concretado con el Sr. Iván Castañón, director general de Coordinación Institucional de la Vicepresidencia, para ver si realmente esa mala interpretación del punto en cuestión es el origen de la problemática, para comprobar si no hay nada más detrás de este bloqueo de la vicepresidenta de la Generalitat, a unas medidas de mejora que ella nos exigió a todos; taurinos, autoridades, alcaldes (incluidos los de Compromís), ganaderos, etc.
Hoy nos llega la noticia del aplazamiento de esta reunión por motivos de agenda. ¿No son acaso importantes los más de 9.000 festejos que se realizan en la Comunitat Valenciana?
El resultado de esta reunión despejaría muchas dudas. Si se desbloquea la situación y es en realidad una mala interpretación del punto en cuestión, la solución será fácil y rápida, quedando toda esta situación dentro de los márgenes de tiempo habituales de la Administración.
Si no es así y no se hacen efectivas estas medidas, nos sentiremos engañados y ninguneados por parte de la vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, doña Mónica Oltra. Pero no solo el sector taurino sería el engañado; en dudosa posición quedarán cargos políticos de Compromís, como el alcalde de Betxí, Alfred Remolar; el vicealcalde de l’Alcora, Víctor García; o la primer teniente de alcalde de Almassora, Susana Nicolau, que afirmaron el pasado mes que “no ven ninguna polémica” y que nos consta son eficaces y colaboradores en materia taurina.
Difícil papeleta la que se les presenta a alcaldes de localidades que basan su actividad en el toro. Meliana, Massamagrell, Albalat, Bonrepòs i Mirambell, Foios, o Bétera, entre otros, se verán en una difícil situación ante sus vecinos, cuya paciencia está al límite y trasladarán un problema autonómico a municipal.
Difícil papeleta la del Compromís municipal y sus alcaldes, que son abandonados a su suerte por parte de la vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, doña Mónica Oltra».
Cronica de Enrique Amat
Fotografia de La Federacion