El Director General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura y Deporte Isaac Sastre inauguró la exposición tras las palabras de Jaume Coll Conesa, Director  del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí. Asimismo intervinieron Antonio Amoros Mayoral, responsable de la Unidad de Asuntos Taurinos de la Subdirección General de Registros y Documentación del Patrimonio Histórico y Raúl Alonso Sáez, de esta misma unidad y comisario de la exposición.

Posteriormente, el citado comisario de la muestra, junto con Antonio Amorós, realizó un muy pormenorizado e ilustrativo recorrido por cada una de las seis secciones expositivas que consta la muestra. En ella se contienen más que sugestivas imágenes de un amplio abanico de facetas relacionadas con la fiesta de los toros.

La muestra está dividida en seis apartados titulados: Momentos históricos, Mujeres y tauromaquia, Retratos, Detalles, Memoria y Festejos tradicionales.

En esta inauguración estuvieron presentes representantes del mundo de los toros como el que fuera matador de toros, hoy abogado y Cónsul de Filipinas Manolo Carrion, el empresario Emilio Miranda, el Director del Centro de Asuntos Taurinos Toni Gázquez, el componente del equipo médico de la plaza de toros de Valencia doctor Daniel López Quiles y Vicente Huet, Director de gabinete de presidencia, así como el taurino Javier González Viza.

Esta exposición, que ya ha itinerado por ciudades como Salamanca, Sevilla,  Sanlúcar de Barrameda y Ciudad Rodrigo es un proyecto impulsado por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura y Deporte. La exposición realiza un recorrido por cien años de fotoperiodismo taurino en nuestro país, mediante una serie de fotografías históricas en su mayoría inéditas, auténticas joyas documentales, procedentes de diferentes archivos estatales.

La selección de imágenes y de autores consolida el valor de la fotografía taurina como género fotográfico y documenta el rico patrimonio cultural y etnográfico, que genera el universo taurino. El proyecto contribuye, además, a mejorar la difusión del valiosísimo fondo documental que albergan los Archivos Estatales gestionados por el Ministerio de Cultura y Deporte, por medio de la exhibición de un apartado muy poco conocido de su patrimonio.

Las fotografías seleccionadas, de autores como Manuel Pol Castro, Emilio Beauchy, José Serrano, Alfonso, Espiga, Píortiz, Baldomero, Pau Lluís Torrents, el valenciano José Cerdá, el también valenciano Vidal Corella, Francisco Ontañón, Enrique Cano, Arjona, Emilio Cuevas y el propio Manuel González Martí, entre otros, exhiben las múltiples vertientes de la fiesta, desde los participantes en esta manifestación cultural, recogiendo a las grandes figuras de la época, espectáculos en numerosas localidades incluyendo hasta Roma, el público, los festejos populares, la arquitectura y espacios en los que se desarrollan, la mujer en los toros y diversos ambientes.

La exposición podrá ser visitada hasta el día 14 de enero de 2024.

Cronica de Enrique Amat