La plaza de toros del Cortijo los Rosales de la localidad valenciana de Sueca ha albergado a lo largo de las últimas semanas el I Concurso organizado por la Federación Taurina Valenciana para alumnos de la Escuela de Tauromaquia de Valencia.
Al final el jurado decidió declarar como triunfador a Emilio Miranda, quien recibió un trofeo obra del escultor de Meliana Rafa Mir así como un capote de paseo regalado por el matador de toros y banderillero Alberto Martinez, miembro del jurado.
A lo largo del mismo se celebraron tres eliminatorias que tuvieron lugar los días 18 y 25 de septiembre y 2 de octubre. En las mismas tomaron parte el día 18, Miguel García, Daniel Artazo, Alberto Donaire, Marco Polope, Borja Navarro. El día 25 lo hicieron Álvaro Cerezo, Rubén Garcia, Bruno Gimeno, Juan Alberto Torrijos y Simón Andreu. Y el día 2 de octubre Emilio Miranda, Raúl Iranzo, Ignacio Pascual, Ricardo Cervera, Adrián Campos, Alberto Olivares y Lluis Seguí.
Para la final, celebrada este sábado, 16 de octubre, se había elegido por parte del jurado nombrado al efecto a un triunfador y un sobresaliente por cada una de las tres eliminatorias eliminatorias.
Y en esta final, que se celebró con una gran asistencia de aficionados, han actuado Marco Polope, Alberto Torrijos y Emilio Miranda. Y como sobresalientes lo hicieron Alberto Donaire, Alvaro Cerezo y Raúl Iranzo.En ella se han lidiado, al igual que en las eliminatorias, reses de Romualdo Casanova.El primer astado, algo escurrido, cabezón, tuvo una clara tendencia a los terrenos de adentro. Siempre quiso buscar el abrigo de tablas, reculó y aunque tomó los engaños con cierta nobleza, le faltaron fuerzas y raza. El también descarado segundo apretó mucho de salida con el capote. Se quedaba debajo de las telas y por el izquierdo cortaba y buscaba el bulto. Luego embistió a las telas sin humillar y, aunque fue y vino, lo hizo sin entrega ni clase. El burraco tercero, de preciosas hechuras, galopó de salida y metió la cara con derechura y son en el capote, Y tomó los engaños obedeciendo siempre los toques, pastueño y noble aunque un tanto falto de fuerzas. Duró mucho, no se cansó de embestir, metió la cara siempre por abajo y queriendo romper para adelante. Y se lidió un sobrero también playero y descarado de cuerna aunque escurrido, que fue lidiado por todos los actuantes. Se dejó.
Marco Polope lanceó con gusto a la verónica. Luego anduvo compuesto, templado y con sentido de las distancias y los terrenos, en una al labor limpia, paciente y acompasada, en la que monstró excelente corte de torero.
Alberto Donaire que intervenía como sobresaliente, mostró oficio, recursos, y sobrado conocimiento de la profesión. Fue capaz de exprimir las condiciones de su oponente en una labor despierta, lúcida y ligada.
Alberto Torrijos tuvo que bregar mucho con el capote a su oponente, que le apretó y le puso en dificultades. Luego con la muleta firmó un trabajo macizo, compacto y entonado. Fue capaz de afianzar poco a poco a su oponente, al que le cogió el sitio y la distancia. Templó y pulseó. Y al final firmó series con la mano izquierda de excelente nivel.Álvaro Cerezo, de sobresaliente, es un espigado espada de buen corte. Trató de muletear en todo momento por la línea de la ortodoxia y el buen concepto a pesar de que el novillo no le dió facilidades.
Emilio Miranda saludó con dos largas a su antagonista. Luego lanceó estirándose a la verónica, y fue capaz de firmar un trasteo presidido por el sentido de la colocación y la templanza, dejando siempre la muleta muy puesta y cogiéndole el sitio y la velocidad. Faena variada y de gran suficiencia, en la supo además improvisar por momentos.
El sobresaliente Raúl Iranzo lanceó con el capote con vibración y supo aprovechar las buenas condiciones del astado para torear con ligazón por los dos pitones en una labor de buen nivel.Y luego ya como invitado intervino del novillero de Pedreguer Luis Segui, quien lució por su sentido de la verticalidad y expresión.
Cronica de E. Amat
Fotografias de Mateo de Tauroimagenplus.com