El Foro Taurino del Casino de Agricultura de Valencia  fue marco de la presentación del libro titulado “ El toro bravo: savia  del árbol de España”, del que es autora la abogada valenciana Alicia Giner Casino.

En el acto tomaron parte la autora del libro, así como Jose Maria Jericó, presidente de la Tertulia Taurina Amigos de Nimes y Enrique Amat, director del Foro Taurino RSVAD.

 Presentó el libro Jose Maria Jericó, autor del prólogo del mismo, y en su intervención habló del planteamiento de la novela como una defensa a ultranza del toro, de las ganaderías y de su presencia en la cultura española. 

La autora, en su sentida y vehemente intervención, se refirió al toro como la máxima representación de la cultura española. De su presencia en las plazas, en las calles. De su significación como tótem ibérico. La autora hizo una encendida intervención en la que incidió en la necesidad de defender la fiesta de los toros en todos los foros, ante la proliferación sistemática de ataques a la misma, y echando en falta una mayor defensa por parte de los estamentos del toro.

Al final del acto, que contó con la asistencia de personalidades como Sele Villanueva, el empresario Javier de Tomas, el escultor Rafa Mir, el expresidente de Asabaf Ximo Morales o el escritor y aficionado holandés Pieter Hildering, se hizo entrega a la autora de una preciosa escultura obra de Rafa Mir. Este importante escultor de Meliana fue quien entregó la distinción a la protagonista del acto. 

El toro es el protagonista principal de esta novela publicada por la editorial malagueña Ex Libric. A través de sus páginas se traza una defensa a ultranza de la tauromaquia, una de las fiestas más antiguas de nuestra historia y que se vive de forma muy distinta en cada uno de los rincones de este país. 

En sus diez capítulos se tratan temas del máximo interés como la figura de Manolete, la plaza de toros de Valencia, el torero Álvaro de la Calle, el ganadero José Luis Osborne, la figura de los mayorales y los picadores como determinantes a la hora de aquilatar la bravura del toro de lidia, de fiestas populares como las que tienen lugar en Paiporta, Montroy o Villargordo del Cabriel, y se hace un ataque a Cataluña, como una auténtica dictadura en España en la que se trata de cercenar los derechos de los aficionados.

Cronica de E. Amat

Fotografias de Mateo de Tauroimageplus.com