CONFERENCIA “LA TAUROMAQUIA EN EL SIGLO XXI” POR EL PROFESOR LÓPEZ-GALIACHO
Organizada por la plataforma #TambiénSomosCultura Albacete, este 17 de junio, el Profesor López-Galiacho ha impartido una conferencia con el título “La tauromaquia en el siglo XXI” en el salón de plenos del antiguo Ayuntamiento de Albacete, hoy Museo Municipal.
Debido a las pequeñas dimensiones del salón y la limitación de aforo por las medidas de seguridad frente a la COVID19, el local se quedó pequeño. Entre el público, se encontraban D. Emilio Sáez, actual Alcalde de Albacete, D. Santiago Cabañero, Presidente de la Diputación y D. Vicente Casañ, Vicealcalde de Albacete y Concejal de Cultura. Abrió el acto D. Vicente Casañ, destacando, entre las palabras protocolarias, la afirmación de que habrá toros en Albacete en septiembre de este año.
El conocido aficionado D. Vicente Sáez, Presidente de la “Plataforma pro monumento a Dámaso González” e integrante de la plataforma #También somos cultura, realizó la presentación del conferenciante, D. Javier López-Galiacho, del que resaltó que es un magnífico embajador de Albacete y su gran labor para la salvación del Teatro Circo de Albacete.
D. Javier López-Galiacho, actualmente profesor titular de Derecho Civil en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, comenzó hablando de las causas de la “destaurinización” de España, entre las cuales enumeró la desaparición de la España rural, la “mascotización” de la sociedad, el hecho de que la sociedad ha apartado la muerte, la desaparición de la tauromaquia de TVE y otros grandes medios de comunicación y que las grandes firmas comerciales también han huido de la tauromaquia, siendo casi imposible que patrocinen nada relacionado con ésta, mientras que las asociaciones animalistas reciben importantes cantidades de dinero. Afirmó que los jóvenes desconocen la tauromaquia, pero que no están en contra de ella, opinando que, si se les ofrece emoción, irán a las plazas de toros. Añadió que, para la sociedad «líquida», rápida, digital, el espectáculo taurino es lento. Otra de las causas esgrimidas fue el abandono político de la tauromaquia y, con ello, la apropiación que algunos han hecho de ella, cuando la tauromaquia es del pueblo. En su opinión, el espectáculo taurino necesita subvención porque es un espectáculo caro.
Continuó analizando la situación actual desde dos puntos de vista. De barrera al centro del ruedo, opinó que el espectáculo es aburrido, ya que se ha llegado a un toro de tanta calidad al que sólo pueden sacar partido los mejores toreros y que el espectáculo es demasiado previsible, afirmando que quizás se debe volver a toros más ásperos. Expuso también que los toreros han perdido el contacto con el público y que, mientras que cine y teatro lo defienden desde dentro (directores, productores, actores, etc.), la tauromaquia la defiende el espectador (el que paga). De barrera hacia dentro habló de que la actual estructura empresarial taurina es anticuada, de la existencia de un monopolio y la falta de imaginación. Momento éste en que aprovechó para reivindicar la presencia de un torero albaceteño en la XXX aniversario de la corrida a beneficio de ASPRONA, que espera que se dé, lo que motivó una fuerte ovación del público.
Tras esta exposición de la situación actual, el Profesor López-Galiacho afirmó que, pese a ello, le ve futuro a la Tauromaquia y que se está a tiempo de evitar su desaparición. ¿Qué se puede hacer? En su opinión, hace falta unidad y una estrategia, como la que está llevando a cabo la caza, pagando páginas de divulgación de su actividad en periódicos nacionales. Añadió que hay que declararse «minoría» cultural para ser respetado, defender el ecologismo (el alto valor de la dehesa como reserva de biodiversidad), recuperar la presencia en los medios de comunicación, reivindicar los valores de la fiesta (citando como ejemplo que las escuelas taurinas son escuelas de valores) y recuperar la fiesta de los toros como «acontecimiento». Recalcando “estamos a tiempo”.
Se despidió proclamando «Albacete siempre» y «viva la tauromaquia», siendo contestado por un largo y unánime aplauso de los presentes.
Cerró el acto D Rafael Sánchez, en nombre de la plataforma #También somos cultura, reivindicando que «Albacete quiere toros» y recordando las más de 3.000 firmas recogidas con dicho objetivo hace unos meses.
Crónica: Mercedes Rodríguez (Asociación Nacional de Fotógrafos Taurinos)
Fotografías: Mercedes Rodríguez (Asociación Nacional de Fotógrafos Taurinos)
Diseño cartel: David Cabañero